Protege tu mundo este mes de la concienciación sobre la ciberseguridad

Octubre es el mes de la concienciación sobre la ciberseguridad y el mensaje de este año no puede ser más claro: las pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia en tu seguridad online. A medida que las ciberamenazas evolucionan y se vuelven más sofisticadas, cobra más importancia que nunca tomar medidas proactivas para protegerte tú, a tu familia y tu información personal.

El tema de 2025, “Protejamos nuestro mundo“, se centra en medidas sencillas, pero eficaces, que cualquiera puede poner en práctica para aumentar su seguridad digital. Este año la campaña se centra en las cuatro prácticas esenciales de ciberseguridad denominadas “Core 4”. Estos cuatro pilares representan las medidas más eficaces que puedes tomar para reforzar tus defensas digitales sin necesidad de contar con conocimientos técnicos ni con una inversión de tiempo significativa.

Los cimientos: conocer la estrategia Core 4

Los 4 principios básicos serán tu hoja de ruta para la seguridad digital. Utilizar contraseñas seguras junto con un gestor de contraseñas fiable elimina una de las vulnerabilidades más aprovechadas por los ciberdelincuentes. Cuando cada cuenta tiene una contraseña única y compleja, la vulneración de un servicio no pone en riesgo toda tu vida digital.

Activar la autenticación multifactor añade una segunda capa de protección crucial que dificulta enormemente el acceso no autorizado. Incluso si alguien obtiene tu contraseña, necesitaría acceder a tu teléfono o a tu aplicación de autenticación para vulnerar tus cuentas. Este sencillo paso bloquea la inmensa mayoría de los ataques automatizados y complica mucho el acceso a posibles intrusos.

Mantener tu software actualizado garantiza que las vulnerabilidades de seguridad conocidas se corrijan con un parche tan pronto como esté disponible. Los ciberdelincuentes suelen atacar el software obsoleto porque saben exactamente qué puntos débiles aprovechar. Si tienes siempre versiones actualizadas del sistema operativo, las aplicaciones y el software de seguridad, cierras estas puertas antes de que los atacantes puedan atravesarlas.

El cuarto pilar, reconocer y denunciar las estafas, es cada vez más esencial dado el aumento de sofisticación y prevalencia de los fraudes. Los estafadores actuales emplean inteligencia artificial para crear mensajes falsos de email y SMS que suenan convincentes, e incluso vídeos capaces de engañar hasta a los consumidores precavidos.

La creciente epidemia de fraudes

Las estadísticas reflejan un panorama inquietante de las amenazas actualmente. Según el exhaustivo informe Scamiverse de McAfee, el 59 % de las personas a nivel mundial afirman que han sido víctimas de un fraude online o bien conocen a alguien que lo ha sido, y los estadounidenses se enfrentan a una media de más de 14 estafas al día. Solo entre febrero y marzo de 2025, los volúmenes de SMS fraudulentos casi se cuadruplicaron y casi la mitad utilizaron enlaces camuflados para disimular su intención maliciosa.

El peso que soportan los consumidores es increíble. Los estadounidenses dedican una media de 93,6 horas al año (casi dos semanas y media de trabajo) solo a revisar mensajes para identificar falsificaciones. Esto representa 1,6 horas semanales dedicadas a verificar si las comunicaciones son legítimas, una importante pérdida de tiempo que podría dedicarse a actividades productivas. La carga emocional es igualmente preocupante, ya que el 35 % de las personas en todo el mundo sufren una angustia entre moderada y significativa a causa de los fraudes, y dos tercios afirman estar más preocupados que nunca por las estafas.

El peligro extremo de las estafas modernas radica en su creciente nivel de sofisticación y sus alarmantes tasas de éxito. Cuando consiguen su objetivo, el 87% de las víctimas pierden dinero, y las pérdidas económicas suelen ser cuantiosas. Según el informe Scamiverse, el 33 % de las víctimas de estafas perdieron más de 500 dólares, mientras que el 21 % perdieron más de 1000 dólares y el 8 % más de 5000 dólares. Lo más preocupante es lo rápidamente que actúan los ciberdelincuentes: el 64 % de las estafas con éxito acaban en robos de fondos o información en menos de una hora.

Los jóvenes se enfrentan a riesgos especialmente elevados, ya que el 77 % de las personas de entre 18 y 24 años han sido víctimas de estafas, una cifra significativamente superior a la media mundial. Este grupo demográfico ve una media de 3,5 deepfakes de vídeo al día, frente a los 1,2 de los estadounidenses mayores de 65 años. El patrón sugiere que ser nativo digital no necesariamente implica tener más capacidad para detectar las estafas.

La evolución del engaño digital

Los ciberdelincuentes actuales han adoptado la inteligencia artificial para multiplicar el efecto de sus actividades fraudulentas. La facilidad de acceso a herramientas de creación de deepfakes ha democratizado sofisticadas técnicas de fraude que antes únicamente estaban al alcance de organizaciones delictivas bien financiadas. Por solo 5 dólares y en 10 minutos, los estafadores pueden crear vídeos deepfake realistas utilizando cualquiera de las 17 herramientas de IA que ha probado McAfee Labs.

La escala de esta amenaza ha aumentado de forma exponencial. En Norteamérica los deepfakes han sufrido un impresionante aumento del 1740 % en el último año, con más de 500 000 deepfakes compartidos en las redes sociales solo en 2023. Los estadounidenses se encuentran ahora con una media de 3 deepfakes de vídeo al día. Sin embargo, la confianza en la capacidad de detección sigue siendo preocupante: mientras que el 56 % de los estadounidenses creen que pueden detectar estafas con deepfakes, el 44 % admiten que no confían en su capacidad para identificar contenido manipulado.

La distribución según la plataforma revela dónde corren más riesgo los consumidores. Entre los estadounidenses, el 68 % afirman haber encontrado deepfakes en Facebook, seguido del 30 % en Instagram, el 28 % en TikTok y el 17 % en X (antes Twitter). Los adultos mayores parecen especialmente vulnerables en Facebook; el 81 % de los mayores de 65 años encuentran deepfakes en esta plataforma.

Para conocer estas amenazas en evolución se necesita algo más que concienciación. Es necesario contar con herramientas que estén a la altura de las tácticas en rápida evolución que usan los ciberdelincuentes. Los enfoques tradicionales que se basan únicamente en la formación del usuario y en la verificación manual ya no bastan frente a contenidos generados por IA que pueden engañar incluso a personas concienciadas sobre seguridad. El reto es aún mayor si se tiene en cuenta que la revictimización es habitual: el 26 % de las víctimas de fraudes sufren otra estafa en los 12 meses siguientes.

Se están desarrollando algunas estrategias de detección a nivel personal, pero estos métodos manuales tienen limitaciones. Según el informe Scamiverse, el 40 % de las personas se fijan en las exageraciones, como descuentos poco realistas, mientras que el 35 % presta atención a las imágenes distorsionadas o la presencia de enlaces a sitios web sospechosos. Otros métodos de detección incluyen la identificación de imágenes que parecen demasiado perfectas (33 %), audio genérico (28 %) y desajustes en la sincronización del sonido y el movimiento de los labios (28 %). Sin embargo, solo el 17 % utiliza técnicas más avanzadas, como la búsqueda inversa de imágenes, para verificar la autenticidad del contenido.

La tecnología contraataca: el auge de la protección impulsada por IA

La misma inteligencia artificial que consigue que las estafas sean más sofisticadas también puede servirnos para defendernos de ellas. Las soluciones de seguridad avanzadas utilizan ahora algoritmos de aprendizaje automático para analizar patrones, contexto y contenido en tiempo real, identificando amenazas que para los humanos sería imposible detectar con suficiente rapidez. Esta carrera armamentística tecnológica exige que los consumidores aprovechen la protección impulsada por la IA para estar al nivel de sofisticación de las amenazas modernas.

El detector de fraudes de McAfee representa un avance significativo en la protección del consumidor, ya que utiliza la detección impulsada por IA para identificar y alertar de emails y SMS fraudulentos, así como de audio generado con IA en deepfakes de vídeo en distintas plataformas y dispositivos. Esta tecnología aborda una realidad que escapa a los métodos de detección manual que, aunque tienen su utilidad, no pueden gestionar el volumen y nivel de complejidad de las amenazas actuales. Cuando pasamos casi 94 horas al año solo intentando identificar mensajes falsos, la protección automatizada se convierte en algo esencial para recuperar tanto el tiempo como la tranquilidad. Con el detector de fraudes, se puede saber automáticamente qué es real y qué es falso.

Protección contra fraudes integral en acción

El detector de fraudes de McAfee funciona en tres canales de comunicación críticos: SMS, emails y contenido de vídeo. Para la protección de los mensajes de texto (SMS), el sistema supervisa las comunicaciones entrantes y alerta a los usuarios si descubre contenido potencialmente peligroso antes de que abran mensajes sospechosos. Este enfoque proactivo evita el factor curiosidad que a menudo nos lleva a interactuar con contenido fraudulento y ofrece protección total sin conjeturas.

La protección del email incluye a los principales proveedores, como Gmail, Microsoft o Yahoo Mail, entre otros, con un rapidísimo análisis en segundo plano que identifica los mensajes sospechosos y proporciona explicaciones claras sobre los riesgos que entrañan. Este componente educativo ayuda a los usuarios a conocer las tácticas concretas que emplean los estafadores, desde la urgencia hasta las estrategias de suplantación de identidad.

La capacidad de detección de fraudes representa un avance único en la protección antifraude, ya que utiliza la IA para detectar deepfakes de audio y otros medios de manipulación diseñados para hacerse pasar por personas de confianza o difundir desinformación. Esta función aborda la creciente amenaza de los apoyos falsos de famosos, el contenido político manipulado y las propuestas de inversión fraudulentas que usan contenido de audio realista, y está entrenada para identificar el audio generado con IA.

En febrero de 2025, McAfee Labs descubrió que el 59 % de los deepfakes detectados procedían de YouTube, más que de todos los demás dominios juntos, lo que refuerza el papel de la plataforma como fuente principal de contenido deepfake. Estos datos subrayan la importancia de contar con una protección que funcione en las plataformas más utilizadas para consumir contenido de vídeo.

Creación de una protección digital integral

Una ciberseguridad eficaz va más allá de la detección de estafas y abarca todos los aspectos de la vida digital. La gestión de contraseñas sigue siendo fundamental, ya que las contraseñas débiles o reutilizadas continúan siendo los principales vectores de ataque. Un gestor de contraseñas de calidad no solo genera contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta, sino que también avisa a los usuarios cuando sus credenciales aparecen en filtraciones de datos.

Las redes privadas virtuales (VPN), como nuestra VPN segura, proporcionan una protección esencial cuando se utilizan redes Wi-Fi públicas, cifrando el tráfico de Internet para evitar escuchas y ataques de intermediario. Esta protección es especialmente importante para las personas que trabajan de forma remota y los viajeros que se conectan con frecuencia a redes que no son de confianza. Los servicios de supervisión de identidad buscan indicios de que la información personal se ha comprometido o se está utilizando de manera ilícita.

Los servicios de supervisión de identidad de McAfee analizan las bases de datos de filtraciones de datos, supervisan los informes crediticios y alertan a los usuarios de actividades sospechosas en varias cuentas financieras y personales. Algunos planes de McAfee+ ofrecen hasta 2 millones de dólares estadounidenses de cobertura por robo de identidad. La detección precoz del robo de identidad puede reducir significativamente el tiempo y el esfuerzo necesarios para la recuperación. Nuestro servicio de supervisión de identidad puede avisarte hasta 10 meses antes que otros servicios similares.

Proteger los dispositivos mediante soluciones integrales antivirus y antimalware sigue siendo crucial, ya que las ciberamenazas continúan atacando los endpoints. Las suites de seguridad modernas utilizan el análisis de comportamientos y el aprendizaje automático para identificar amenazas desconocidas hasta ahora, sin sacrificar el rendimiento del sistema.

El elemento humano en la protección online

Aunque la tecnología proporciona potentes herramientas de protección, el criterio humano sigue siendo insustituible para garantizar la seguridad. Conocer las tácticas habituales de ingeniería social ayuda a los consumidores a saber cuándo son víctimas de una manipulación, aunque los sistemas automatizados no detecten la amenaza inmediatamente.

Los estafadores suelen sacar partido de emociones como el miedo, la urgencia y la codicia para evitar que se tomen decisiones de forma racional. Es más fácil reconocer riesgos que siguen patrones previsibles, como los mensajes que afirman que es necesario actuar de inmediato para evitar el cierre de la cuenta, las ganancias inesperadas que exigen pagos por adelantado o las peticiones de ayuda urgente de familiares en apuros, si se cuenta con concienciación y práctica.

La verificación a través de otros canales independientes sigue siendo una de las estrategias de defensa más eficaces. Cuando recibas peticiones inesperadas de dinero o información personal, ponte en contacto con el supuesto remitente a través de un método conocido y de confianza para descubrir rápidamente si se trata de un fraude.

Creación de una cultura de concienciación sobre la seguridad

La ciberseguridad es más eficaz cuando se convierte en una responsabilidad compartida en familias y comunidades. Los padres pueden fomentar buenas prácticas de higiene digital para sus hijos, con lecciones sobre la seguridad en Internet adaptadas a su edad. Mantener regularmente conversaciones en familia sobre las últimas tendencias en cuanto a fraudes y prácticas de seguridad ayuda a crear un entorno en el que todos se sientan cómodos hablando de posibles actividades sospechosas.

Los programas de concienciación sobre la seguridad en el lugar de trabajo van un paso más allá de la protección de los hogares incluyendo los entornos profesionales en los que las filtraciones de datos pueden tener consecuencias de gran alcance. Los empleados que conocen su papel en la seguridad de la organización tienen más probabilidades de seguir los protocolos adecuados e informar rápidamente si detectan amenazas potenciales.

Las iniciativas de formación a nivel de comunidad, a menudo con el apoyo de las fuerzas de seguridad locales y las organizaciones de ciberseguridad, proporcionan recursos valiosos para grupos que pueden ser especialmente vulnerables a determinados tipos de fraude, como las personas mayores víctimas de estafas de asistencia técnica o los propietarios de pequeñas empresas que se enfrentan a amenazas de ransomware.

El futuro de la protección de los consumidores

El panorama de la ciberseguridad seguirá evolucionando a medida que aumente el nivel de sofisticación tanto de las amenazas como de las defensas. La inteligencia artificial desempeñará un papel cada vez más decisivo en ambos lados de esta carrera armamentística digital. Las herramientas de protección avanzadas serán esenciales para los particulares que carecen de conocimientos técnicos especializados.

Es probable que mejore la integración entre las distintas herramientas de seguridad, creando una protección más fluida que funcione en todos los dispositivos y plataformas sin necesidad de interfaces de gestión independientes. Esta consolidación hará que la seguridad integral sea más accesible para los consumidores que ahora están abrumados por la variedad de soluciones de seguridad que deben gestionar.

Las iniciativas en cuanto a normativas también pueden influir en el futuro de la protección de los consumidores. Es posible que se exijan medidas de seguridad predeterminadas más estrictas en dispositivos y plataformas, además de definir responsabilidades más claras para las organizaciones que manejan datos personales.

Actúa este mes de la concienciación sobre la ciberseguridad

El mes de la concienciación sobre la ciberseguridad ofrece una excelente oportunidad para evaluar y mejorar tu estrategia de protección digital. Empieza por aplicar las 4 prácticas básicas: utiliza contraseñas seguras con un gestor de contraseñas, activa la autenticación multifactor en todas las cuentas importantes, mantén actualizado tu software y aprende a reconocer y denunciar los fraudes.

Plantéate usar soluciones de protección integrales que aborden múltiples vectores de amenaza simultáneamente, en lugar de conformarte con enfoques fragmentarios. Busca servicios que combinen protección de dispositivos, supervisión de identidad, detección de fraudes y herramientas de privacidad en paquetes integrados que funcionen a la perfección.

Recuerda que la ciberseguridad es un proceso continuo y no una configuración que se establece y se olvida. Las amenazas evolucionan constantemente, lo que exige una actualización periódica tanto de tus herramientas como de tus conocimientos. Mantente informado sobre las amenazas emergentes a través de fuentes fiables y ajusta tus estrategias de protección en consecuencia. McAfee proporciona una protección más inteligente contra las amenazas en evolución.

El mundo digital ofrece enormes ventajas para la comunicación, el comercio, la educación y el entretenimiento. Si tomas medidas proactivas para protegerte tú y a tu familia, podrás disfrutar de estas ventajas y minimizar los riesgos que surgen de tener una vida cada vez más conectada. Pequeñas acciones hoy pueden evitar problemas importantes mañana. La ciberseguridad puede ser una de las inversiones más valiosas en tu futuro digital.

Presentamos McAfee+

Protección contra robo de identidad y privacidad para tu vida digital

FacebookLinkedInTwitterEmailCopy Link

Mantente al día

Síguenos para mantenerte al día de las novedades de McAfee y estar al tanto de las amenazas de seguridad más recientes para particulares y dispositivos móviles.

FacebookTwitterInstagramLinkedINYouTubeRSS

More from Seguridad en Internet

Back to top